Promoción de talentos MINT

Vive la ciencia de cerca

El programa plus-MINT de Louisenlund está especialmente diseñado para alumnos con talento que destacan en los campos de las matemáticas, la informática, las ciencias naturales y la tecnología (STEM). El programa les ofrece un apoyo especial en el que pueden perfeccionar sus habilidades en proyectos y laboratorios exigentes. A través de competiciones y trabajos científicos, los jóvenes adquieren una importante experiencia que les prepara para los estudios o una carrera profesional en el campo STEM.

Condiciones ideales para investigadores y exploradores STEM

Desde 2015, la Fundación Louisenlund es socio educativo de la asociación independiente de ámbito nacional para la promoción del talento STEM. En su propio centro de investigación, los talentos STEM de Güby encuentran condiciones y apoyo óptimos para su investigación y el intercambio interdisciplinar de conocimientos. Los conocimientos y habilidades adquiridos pueden profundizarse y ampliarse directamente in situ en aplicaciones prácticas y experimentos. Al participar en competiciones STEM nacionales e internacionales, les ofrecemos la oportunidad de poner a prueba sus propios conocimientos, intercambiar ideas con personas de ideas afines y recibir reconocimiento y motivación por sus logros especiales.

Aprender entre personas afines

El aprendizaje en el programa plus-MINT tiene lugar en un entorno en el que se reúnen alumnos con intereses y capacidades similares. Estas personas afines se motivan mutuamente y promueven un intenso intercambio que da lugar a soluciones creativas e innovaciones. Al trabajar juntos en proyectos y retos científicos comunes, se forjan amistades y redes que perduran mucho más allá de los años escolares. El entorno también favorece el desarrollo personal y la expansión de las habilidades sociales.

CURRICULUM

Durante un programa de formación de cuatro años, de los 10 a los 13, los estudiantes son guiados hasta el Abitur en una clase STEM en estrecha colaboración con las empresas y la ciencia. Un intercambio temprano entre alumnos y empresas de los ámbitos de la ingeniería mecánica, la informática y la química forma parte integrante del programa de apoyo. Los alumnos también pueden llevar a cabo sus propios proyectos de investigación en universidades y escuelas superiores de ciencias aplicadas e incluso iniciar un programa de licenciatura temprana. Además de las unidades de clase, los alumnos desarrollan sus talentos y dotes en programas STEM extraescolares, ponen en práctica lo aprendido y participan en la vida del internado Louisenlund.

Formación académica

  • Años 10 a 13
  • Plan de estudios propio con lecciones por proyectos
  • Trabajo en laboratorios modernos
  • Aprender con compañeros entusiastas de las materias STEM
  • A-levels como calificación final
  • Apoyo con estudios junior

Proyectos y concursos

  • Proyectos de investigación propios
  • Infraestructura de aprendizaje óptima para los proyectos
  • Buque escuela de vela en nuestro propio puerto
  • Observatorio para mirar las estrellas
  • Jugend Forscht
  • Participación en olimpiadas especializadas
  • Supervisión por expertos

Actividades extraescolares

  • Prácticas en investigación
  • Excursiones temáticas
  • Reuniones con especialistas y directivos del espacio MINT

Aprender en una comunidad fuerte

  • Crecimiento personal
  • Responsabilizarse de uno mismo y de los demás
  • Actividades extraescolares de deporte, arte, música, teatro y vela
  • Reconocido internado a orillas del Schlei
  • Parte de la comunidad Louisenlund y plus-MINT

Salón de la Fama

El Salón de la Fama de Louisenlund reconoce los éxitos sobresalientes de los alumnos en competiciones nacionales e internacionales. Los alumnos de Louisenlund han ganado numerosos premios, sobre todo en el campo STEM, ya sea en olimpiadas matemáticas, concursos de robótica o proyectos de investigación científica. Estos éxitos motivan a las generaciones futuras y demuestran que es posible alcanzar logros extraordinarios con trabajo duro, creatividad y espíritu de equipo. El Salón de la Fama sirve de inspiración y modelo para todos los alumnos.

Niklas Küstner

Medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Química de Zúrich 2023

La 55ª Olimpiada Internacional de Química (ICHO) se celebró en Zúrich (Suiza) del 16 al 25 de julio de 2023 bajo el lema "Encontrar soluciones". Niklas Küstner (4º por la izquierda), estudiante plus-MINT de la Fundación Louisenlund, también estuvo allí, tras haberse clasificado como uno de los más de 1.500 participantes en la Olimpiada Nacional de Química.

En un seminario preparatorio celebrado la semana anterior a la competición, los participantes pudieron perfeccionar sus conocimientos teóricos y prácticos en el laboratorio de química de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) y en el Kerschensteiner Kolleg del Deutsches Museum de Múnich.

En Zúrich, las cosas se pusieron serias: se celebraron dos exámenes de cinco horas en la ETH de Zúrich: Había que resolver un examen teórico y otro práctico. En ellos, los participantes tuvieron que completar tareas desafiantes de los campos de la química inorgánica, física y orgánica. En el laboratorio, se enfrentaron a tareas como determinar el contenido en hierro de una muestra de mineral desconocida y realizar con éxito dos síntesis orgánicas.

El equipo alemán terminó en 17º lugar en la clasificación general, a lo que contribuyó Niklas Küstner con su medalla de bronce.

Jonathan Cocks

Victoria nacional en Jugend forscht en la categoría de matemáticas/informática 2021

Los programadores utilizan el trazado de rayos para que las superficies del agua, los espejos, las fachadas de las casas y los suelos parezcan realistas en los gráficos por ordenador. Se trata de calcular la progresión de los rayos de luz sobre las superficies reflectantes para crear una imagen de gran realismo. El cálculo de todos los rayos de luz posibles en tiempo real, como los que se utilizan en los videojuegos o la realidad virtual, requiere enormes capacidades informáticas y de almacenamiento. Por eso es necesario encontrar algoritmos más rápidos y eficaces para el trazado de rayos.

Jonathan Hähne desarrolló un algoritmo de este tipo en su proyecto Jugend-Forscht"Trazado de rayos en tiempo real sobre campos de distancia muestreados adaptativamente" . En comparación con el software convencional, el prototipo que desarrolló para el software de trazado de rayos en tiempo real es mejor a la hora de trazar correctamente las curvas, entre otras cosas.

En 2020, el concurso nacional Jugend forscht tuvo que cancelarse por desgracia debido a la pandemia de coronavirus. Como consecuencia, Jonathan Hähne, estudiante plus-MINT de Louisenlund, solo pudo presentar su proyecto al concurso nacional Jugend forscht en 2021. Como en aquel momento ya estudiaba en la Universidad Técnica de Múnich, compitió por el estado de Baviera.

Marielle Benkenstein y Marit Kock

Victoria nacional en Jugend forscht en la categoría de matemáticas/informática 2021

Participar en Jugend forscht con un proyecto escolar y ser invitado a participar en el concurso nacional es algo muy importante. Sin embargo, adquiere una dimensión mucho mayor cuando creas tu propia empresa basada en ese proyecto nada más salir de la escuela y te conviertes en autónomo. Esto es lo que les ocurrió a Marit Kock y Mariella Benkenstein, que no sólo ganaron el premio especial Transición Energética 2021 con su proyecto de investigación "Almacenamiento respetuoso con el medio ambiente mediante tecnología de flujo redox", sino que además se sintieron motivadas para poner en práctica su idea y crear su propia empresa.

Mariella Benkenstein y Marit Kock dieron con la llamada batería de flujo redox en su búsqueda de un sistema de almacenamiento de electricidad de bajo coste y gran capacidad. Consiste en dos depósitos con electrolitos líquidos separados por una membrana semipermeable. En la actualidad, para las baterías de flujo redox se suelen utilizar soluciones de vanadio. Los jóvenes investigadores buscaban una alternativa ecológica y barata y construyeron una batería basada en dióxido de carbono disuelto en agua. Este proceso demostró ser utilizable en principio. En la práctica, sin embargo, era difícil de realizar porque el electrolito tiene que estar a presión constante. Sólo así el dióxido de carbono permanece disuelto. Desde entonces, ambos han seguido investigando y trabajan en la comercialización de su idea.

Marie-Louise Rulf

5º puesto en el Concurso Federal de Investigación para Jóvenes en la categoría de Geociencias y Ciencias Espaciales 2024

El telescopio espacial James Webb (JWST) permite tomar imágenes de objetos muy lejanos del universo. Debido al tiempo que tarda la luz en llegar al telescopio, se trata también de objetos de la fase temprana del universo. Sorprendentemente, muchas de las nuevas observaciones desafían los modelos astrofísicos actuales.

Marie-Louise Rulf analizó los espectros de cuatro objetos muy distantes en el espacio que fueron registrados con el telescopio espacial James Webb (JWST). Se preguntó si estos objetos eran galaxias o estrellas oscuras supermasivas. Las estrellas oscuras no son estrellas ordinarias, sino objetos que alimentan su luz de la atomización de la materia oscura. Los objetos avistados probablemente ya brillaban 400 millones de años después del Big Bang. Para aclarar su pregunta de investigación, la joven investigadora modelizó los espectros de sus propias galaxias y los comparó con los espectros de las estrellas oscuras y con las imágenes espectrales del JWST de los objetos. Como resultado, su hipótesis sobre las estrellas oscuras no pudo confirmarse sin lugar a dudas a partir de los datos actuales.